¿Sabes Tus Derechos en la Protección de Datos?

Aprende Como saber los derechos que tienes en la Protección de Datos✅  ?¿Tus Datos están seguros? ?

Seguridad y Privacidad

?

Desde LOPDATOS CONSULTORES te indicamos tus derechos para proteger tus datos personales frente a terceros, en base a la Normativa vigente relativa a la Protección de Datos, el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de datos de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de esos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento General de Protección de Datos -RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales  y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD). 

En este caso vamos a aportar un poco de luz, para que conozcas tus derechos y puedas ejercitarlos si procede, siempre que consideres que tus derechos sobre Protección de Datos han sido vulnerados.

?

DERECHO A CONOCER

?Una de las primeras cosas que hay que plantearse cuando se hace referencia a la Protección de Datos de carácter personal es para qué se utilizan tus datos, quién los tiene, para qué los tienen, a quién los pueden ceder, quienes son sus destinatarios, etc. En ocasiones se rellenan documentos que no se leen completamente y en los que se puede estar indicando que los datos personales que estás incluyendo pueden ser cedidos, vendidos o cualquier otra opción de la que no se es consciente.

Por la misma razón, hay que preguntar  el plazo de conservación de tus datos o hasta cuándo van a ser utilizados, porque dependiendo de la necesidad de tus datos y uso según la finalidad para la que son recabados los plazos son diferentes.

Por supuesto, deben facilitarte la información de la existencia de decisiones automatizadas, la elaboración de perfiles y sus consecuencias, todo ello debe siempre estar en una primera capa, o en su defecto en capas posteriores, pero siempre accesible al interesado.

Por último, hay que saber que puedes presentar una reclamación ante la agencia española de protección de datos en cualquier momento y de forma gratuita si consideras que no has recibido la información necesaria.?

Derecho a solicitar al Responsable información

En base al Principio de Transparencia, la normativa de protección de datos establece una serie de derechos que pueden ejercer las personas ante el Responsable del Tratamiento:

 

Tag: Protección de Datos

Derecho de Acceso a Datos

El interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento confirmación de si se están tratando o no datos personales que le conciernen y, en tal caso, los fines del tratamiento, las categorías de datos personales de que se trate, los destinatarios o las categorías de destinatarios a los que se comunicaron o serán comunicados los datos personales, el plazo previsto de conservación de los datos personales o, de no ser posible, los criterios utilizados para determinar este plazo.

Derecho de Rectificación

El interesado tendrá derecho a rectificar sus datos cuando sean inexactos  o cuando estén incompletos. el interesado deberá indicar en su solicitud a qué datos se refiere y la corrección que haya de realizarse. Deberá acompañar, cuando sea preciso, la documentación justificativa de la inexactitud o carácter incompleto de los datos objeto de tratamiento. En este caso, el interesado tendrá derecho a obtener sin dilación indebida del responsable del tratamiento la rectificación de los datos personales inexactos que le conciernan. Teniendo en cuenta los fines del tratamiento, el interesado tendrá derecho a que se completen los datos personales que sean incompletos, incluso mediante una declaración adicional.

Derecho de Oposición

El interesado tendrá derecho a oponerse en cualquier momento, por motivos relacionados con su situación particular, a que los datos personales que le conciernan sean objeto de un tratamiento. El responsable del tratamiento dejará de tratar los datos personales, salvo que acredite motivos legítimos imperiosos para el tratamiento que prevalezcan sobre los intereses, los derechos y las libertades del interesado, o para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones. También cuando el tratamiento tenga por objeto el marketing directo o con fines de investigación científica o histórica o fines estadísticos.

Derecho de Supresión o Derecho al Olvido

El interesado tendrá derecho a obtener sin dilación indebida del responsable del tratamiento la supresión de los datos personales que le conciernen, por tratamiento ilícito de datos, por la desaparición de la finalidad que motivó el tratamiento o recogida, cuando se revoque el consentimiento, cuando se ejercite el derecho de oposción al tratamiento o por cumplimiento de una obligación legal.

Derecho a la Limitación del Tratamiento

El interesado tendrá derecho a obtener del responsable del tratamiento la limitación del tratamiento de los datos. Dichos datos solo podrán ser objeto de tratamiento, con excepción de su conservación, con el consentimiento del interesado o para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones, o con miras a la protección de los derechos de otra persona física o jurídica o por razones de interés público importante.

Derecho a la Portabilidad

El interesado tendrá derecho a recibir los datos personales que le interesen, que haya facilitado a un responsable del tratamiento. El caso más común es la portabilidad de los datos a otros proveedores de servicios, telefonía, electricidad, etc. La entrega debe ser en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, siempre que sea técnicamente posible para su portabilidad y cuando los hayan utilizado/tratado con el consentimiento del interesado o por existir un contrato.

Si te ha gustado el artículo, vete arriba al centro y califícalo con 5 estrellas

Descubre Los 7 Pasos para Cumplir con la Nueva Ley de Protección de Datos en las próximas 24 horas!!

Con Lopdatos Consultores vas a tener una tranquilidad en tu negocio evitando sanciones por incumplimiento.

 

LLAMAR AHORA